Hacer una "capota" antirrociones de resina y fibra

Para evitar que el tambucho quede tan expuesto y hacer las navegaciones con viento más agradables, planeo hacer un dodger (como una capota antirrociones pero de resina y fibra). La idea inicial es hacer una plantilla con cartón para hacer los patrones, hacer la estructura de madera (una fácil de trabajar), laminarla, reforzarla, fijarla y acabar con cristal templado proveniente de un desguace o de policarbonato, ya veremos…

Los ingredientes serán: cartones grandes para los patrones, madera a medida, resina de poliester (o epoxy), airsil (polvillo de sílice), fibra MAT (pelillos entrelazados) y Roving (fibra «tejida»), caladora, radial y mucha lija.

Para hacer masilla, utilizo resina convencional (barata) y polvo de sílice, del que se usa para espesar pinturas. Si tuviera, probaría con serrín fino, a ver….

Empezamos tomando medidas y planteando la estructura.

La anchura más o menos está clara, condenaré un poco el winch de la driza de mayor, a ver como lo resuelvo….

Para la altura, hay que tener en cuenta que debe se fácil entrar y salir, pero la altura no debe perjudicar la visibilidad ni debe molestar a la botavara.

Si te animas y necesitas resina como la que yo usé, por precio (después de mirar mucho por mi isla y por internet), hice varios pedidos a Nazza. Si te gusta lo que ves y te encaja, ayudas a esta web a ir haciendo más cosillas.

Por la parte interior voy haciendo lo mismo, antes de poner refuerzos estructurales:

Otro dia, con la resina curada sigo reforzando interior:

Al dia siguiente, tras lijar con rotorbital y radial con disco de lija, pinto con poliuretano 2 componentes.

Me  precipito y pinto ya la parte inferior del techo. Me servirá para ver mejor las irregularidades después,  porque no me gusta como queda. Toda la pintura prácticamente acabará desapareciendo bajo la lija. Preparo masilla para alisar superficies, pero es muy cara, así que la hago yo con resina de poliéster ortoftálica y polvo de silice. Es increíble la cantidad de masilla que necesitaré entre lijada y lijada.

En un impás de mal tiempo, me pongo con los metacrilatos. Pruebo con metacrilato de  3 mm. Trás dibujar dónde me imagino que irán las ventanas, tomo medidas, hago patrón y corto con sierra y cuidado. Los cantos, una vez cortados, los lijo para que no quede ningún canto vivo.

Una vez cortados los huecos, este es el aspecto:

Varias veces  he ido volteando la pieza entera para lijar, enmasillar y volver a lijar hasta que el grosor y el acabado se van acercando a lo que quiero. El marco interior lo pongo con el dodger volteado y el listón que queda por arriba con éste en su posición.

Por el lado de babor hay un winch y un stopper. Este último necesita espacio para trabajar, pero eso debilita mucho la estructura. Reforzaré con fibra y masilla.

Para que ajuste bien el dodger sobre la cubierta, enmasillaré la base con éste en su sitio. Para que la masilla no se adhiera a la cubierta, pongo plástico.

Relleno con masilla, lijo y preparo para empezar a pintar.