Cable antena VHF, conexiones y rendimiento
La radio VHF es la única manera que tenemos para comunicarnos en muchas ocasiones. Merece la pena tenerla a punto con buen rendimiento.
Para ello vamos a medir las SWR (ondas estacionarias) cuyo valor debe ser la más bajo posible (menos pérdidas) para recibir y emitir con el mayor alcance y calidad posible, y mantener nuestra antena y equipo en buen estado (se puede estropear un transceptor por una mala conexión de antena).
El cable actual es un coaxial de 50 Ohm (el que necesitamos para VHF marina en los equipos que montamos), cuya alma es un cable multifilar de cobre. Las conexiones conviene que estén soldadas.
Haciendo pruebas con un medidor de ondas estacionarias barato y sencillo (sólo me interesa saber si el equipo está o no bien configurado, sin valores exactos) veo que usando un cable con alma unifiliar de cobre (también 50 Ohm, claro está), el valor obtenido al medir, es sensiblemente inferior. Lo cambiaré, naturalmente.


He hecho las pruebas soldando las almas a los terminales. Merece la pena asegurar una buena conexión.
Para hacer esta prueba, que debería hacerse por lo menos una vez al año y en cada revisión que le hagamos al barco. Necesitaremos un medidor de ROE o SWR. Casi cualquiera servirá si sólo queremos saber si la antena es funcional o si no es capaz de emitir la potencia que le envía el transceptor.
Hay multitud de tutoriales en youtube. Pero básicamente, y para un medidor de ROE como el mío, hay que hacer lo siguiente.
Conectar el transceptor al medidor ROE (en la terminal TRANS) y la antena a la terminal ANT. O sea que un cable corto de radio necesitaremos para la primera conexión.
Ponemos un canal en el que no vayamos a molestar mucho (NUNCA el 16). Con los selectores puestos en SWR y 10W/FWD, y el potenciómetro al mínimo, le damos a transmitir. Mientras transmitimos, vamos girando el potenciómetro hasta la marca SET, al final de la escala. Y con la aguja allí, ponemos en interruptor al 100W/REF. La aguja bajará hasta un valor muy inferior al de SET. Cuanto más bajo, mejor. Todo ello, mientras no dejamos de transmitir.
Anotamos el valor obtenido y nos servirá como referencia para el futuro (si empeora/aumenta) en caso de que la calidad/alcance de recepción y/o transmisión empeore.